Con la campaña de la renta siempre suelen surgir muchas dudas al respecto, pero la que más se repite es ¿cuál es el mínimo para hacer la declaración de la renta 2024-2025? A continuación, te contamos todos los detalles. Este año llega con novedades sobre el mínimo para hacer la declaración de la renta.
No todas las personas con residencia habitual en España tienen la obligación de realizar cada año la declaración de la renta y hay un mínimo para hacerla y, en 2025, como novedad, cambia. En los siguientes apartados podrás conocer las salvedades y el mínimo para hacer la declaración en cada caso dependiendo de la renta obtenida a lo largo de 2024. En la parte final se incluye una tabla resumen para aclarar los conceptos.
Rendimientos del trabajo
Vayamos por partes. En cuanto a los rendimientos del trabajo, seguirán estando exentas de hacer el trámite aquellas personas que tengan rentas inferiores a 22.000 euros brutos anuales. En el caso de contar con más de un pagador el límite exento es hasta los 1.500 y los ingresos son de 15.876 euros.
Si durante 2024 te viste afectado/a por un ERTE, este se considera como un segundo pagador, por lo que si supera el tope, deberás presentarla. Al mismo tiempo, en este apartado también se incluyen aquellas personas que hayan recibido pensiones de jubilación, pensiones compensatorias, prestaciones por desempleo o ingresos por baja médica.
Rendimiento del capital mobiliario y ganancias patrimoniales
Aquellos contribuyentes que obtengan ingresos superiores a 1.600 euros anuales de ganancias patrimoniales o de rendimientos de capital mobiliario y estén sometidos a una retención o ingreso a cuenta, estarán obligados a presentar la declaración de la renta.
Rentas inmobiliarias, letras del Tesoro, subvenciones y ayudas públicas
A efectos fiscales, puedes realizar una serie de desembolsos que pueden ser objeto de deducción o reducción/desgravación en la renta 2024. Sin entrar en la diferencia fiscal de cada uno de los conceptos, lo que debes tener claro es que ambos tienen el mismo efecto: reducir los ingresos a declarar y, por ende, disminución de los impuestos a abonar.
Deducciones y desgravaciones en el IRPF
Te indicamos qué reduce en la declaración de la renta para que puedas plantearte llevar alguna a cabo antes de que finalice el ejercicio:
Aportaciones a un plan de pensiones
Una de las principales acciones sobre qué desgrava en la declaración de la renta son las aportaciones a productos de ahorro previsional como un plan de pensiones individual reducen en la renta 2024 los ingresos a declarar hasta un máximo de 1.500 euros anuales. Puedes elevar la desgravación en otros 8.500 euros si eres un trabajador asalariado y tu empresa ofrece planes de empleo y si eres autónomo/a en 4.250 y tienes suscrito un plan de empleo simplificado.
Vivienda habitual con préstamo hipotecario
Hasta el cambio fiscal, esta era una de las principales acciones sobre qué desgrava en la declaración de la renta. De este modo, si adquiriste la vivienda con una hipoteca antes de 2013, todavía podrás beneficiarte de la deducción de hasta un 15% del préstamo hipotecario vigente, con un límite de 9.040 euros anuales. La vivienda tiene que ser habitual, no aplica en casas secundarias.
Si lo que amortizas en cuotas al año no alcanza esa cantidad puedes aumentar hasta ese máximo de 9.040 euros amortizando anticipadamente antes de que acabe diciembre. De este modo, te habrás deducido por este concepto lo máximo posible en la renta 2024 y ahorrarás en intereses, sobre todo en el momento actual de subida de tipos.
Alquiler de vivienda habitual
Si tu vivienda habitual está alquilada antes de 2015, a nivel estatal podrás beneficiarte de una deducción del 10,05% hasta un máximo de 9.040 euros siempre que tus ingresos no superen los 24.107 euros. Existen otras deducciones a nivel autonómico.
Mejoras relativas a la eficiencia energética
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible han favorecido que se busque la eficiencia energética y, por tanto, que los proyectos relacionados con ella tengan una consideración especial y se incluyan en este listado de consejos sobre qué desgrava en la declaración de la renta. De este modo, el Gobierno ha prorrogado en la renta 2024 las deducciones por gastos en mejoras energéticas en el hogar. Hay tres niveles:
– Podrás beneficiarte de un 20% de deducción sobre el importe de lo que te hayan costado las mejoras con un límite de hasta 5.000 euros anuales, si las mejoras reducen al menos un 7% del consumo energético.
– Puedes elevar la deducción hasta un 40% (7.500 euros anuales) si dichas obras merman el consumo de energía primaria que no sea renovable en, al menos, un 30%.
– Por último, puedes llegar a un máximo del 60% (5.000 euros anuales) en el caso de rehabilitación de edificios residenciales con una reducción del 30% del consumo energético.
Asimismo, se mantiene la deducción del 15% por compra de vehículo eléctrico e instalación de punto de carga.
Divorcio
Las pensiones compensatorias y las pensiones alimenticias son desgravables en su totalidad, siempre y cuando haya sentencia firme.
Familia
Deducción por gastos de guardería de 1.200 euros anuales por maternidad/paternidad y otros 1.000 adicionales. Para familias numerosas, la deducción también asciende a 1.200 euros.
Pagos en especie
Aunque esta opción es más eficaz si se lleva recibiendo así todo el año, hasta diciembre aún estamos a tiempo de rebajar nuestro salario en concepto dinerario y, por tanto, reducir una base impositiva. Por eso, si tu empresa te brinda la opción de esta retribución flexible, conviene que la contemples ya que muchos de los conceptos incluidos en ella están exentos de IRPF y te beneficiarán en la renta 2024. Se trata, por ejemplo, de los tickets-restaurante, los cheques-guardería o incluso en muchos casos la adquisición de acciones de la propia compañía.
Filantropía
Estás a tiempo de destinar dinero a una fundación, ONG o cualquier otra entidad incluida en la Ley de Incentivos al Mecenazgo. Ello te permitirá que, de cara a la renta 2024, te deduzcas hasta el 80% de los primeros 150 euros donados. Lo que exceda de esa cantidad deducirá un 35% o 40% si el donativo es plurianual.
Partidos políticos, sindicatos y colegios profesionales
Si tienes claras tus preferencias políticas, y te interesa afiliarte podrás deducirte el 20% de las cuotas que pagues. Ocurre lo mismo con sindicatos y colegios profesionales. Eso, sí, aunque te servirá para aliviar algo tu factura fiscal de la renta 2024, en este caso es mejor que mantengas más meses tu afiliación para deducirte hasta los 600 euros de máximo posible por año.
Inversión en empresas nuevas
Invertir en empresas de nueva creación, en forma de acciones o participaciones, también tiene su recompensa. Si se te presenta la ocasión antes de que acabe el año, puedes deducir en la renta 2024 hasta un 30% de la cantidad invertida, con una base máxima de 60.000 euros anuales.
Debes tener en cuenta que esta deducción sólo es aplicable a acciones o participaciones adquiridas en el momento de constitución de la empresa o en una ampliación de capital hecha en los tres años siguientes a la constitución. Y, por supuesto, sólo en empresas constituidas a partir de 2013, fecha en que entró en vigor esta posibilidad.
Ahora que ya sabes qué desgrava en la declaración de la renta, te animamos a que conozcas mejor la fiscalidad de los productos de ahorro para la jubilación en nuestro “Manual práctico de fiscalidad de productos de previsión individual”.
En esta situación, el mínimo para hacer la declaración de la renta son 1.000 euros brutos anuales, si estos ingresos totales proceden de: rentas mobiliarias imputadas, rendimientos de letras del tesoro, subvenciones relacionadas con la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, y/u otras ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas. Es decir, estarán obligados a hacer la declaración de la renta aquellos contribuyentes que superen este mínimo.
Otros supuestos
Por otro lado, hay un mínimo para hacer la declaración de la renta referente a los rendimientos del trabajo, capital inmobiliario o de otras ganancias patrimoniales que en su conjunto no superen los 1.000 euros brutos anuales. En este caso los ciudadanos no estarán obligados a presentar el trámite de la renta 2023.
A su vez, también hay otro mínimo en cuanto a las pérdidas patrimoniales. Si has sufrido pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros de cualquier naturaleza, no estarás obligado a realizar el trámite de la renta.
Como hemos visto, este año no hay cambios respecto al mínimo para hacer la declaración de la renta. A continuación, se muestra una tabla resumen con las salvedades de aquellos contribuyentes que estarán exentos a presentar la declaración de la renta si cumplen el mínimo.
Contribuyentes no obligados a declarar
Renta obtenida | Límites | Otras condiciones |
---|---|---|
Rendimientos del trabajo | 22.000 euros | Un pagador (2º y restantes ≤ 2.500 euros anuales). Prestaciones pasivas de dos o más pagadores cuyas retenciones hayan sido determinadas por la Agencia Tributaria. |
Rentas inmobiliarias imputadas. Rendimientos de Letras del Tesoro. Subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado. Otras ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas | 1.000 euros | |
Rendimientos del capital (mobiliario e inmobiliario).Rendimientos de actividades económicas. Ganancias patrimoniales. | 1.000 euros | Sujetas o no a retención o ingreso a cuenta. |
Pérdidas patrimoniales. | 500 euros | Cualquiera que sea su naturaleza. |
Entra en nuestro blog para saber más sobre qué es la declaración de la renta, cómo hacer la declaración de la renta y cómo conseguir el borrador.