
- Un cambio estructural en el sistema, fomentar la natalidad e incentivar el ahorro privado son las tres medidas más citadas por los españoles para una posible reforma.
- 8 de cada 10 encuestados asumen que les hará falta complementar la pensión pública, pero solo un 44% está ahorrando actualmente con este fin.

Tres tendencias de las pensiones del futuro
Al preguntar a los españoles sobre cómo ven ellos las pensiones del futuro, 9 de cada 10 creen que perderán poder adquisitivo, mientras que el 81,7% reconoce que la edad de jubilación seguirá incrementándose más allá de los 67 años. El 76%, además, opina que se subirán los impuestos o se creará uno específico para financiar las pensiones. Otro de los aspectos que destaca el estudio es que cada vez son más los ciudadanos que tienen claro que será necesario complementar la pensión pública con otros ingresos adicionales. De hecho, el 86% de los españoles así lo asegura, aunque el porcentaje de personas que está ahorrando para la jubilación se sitúa por debajo del 45%, un dato que pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en la educación financiera y la concienciación de la necesidad de ahorro. Este y otros aspectos se analizan en el libro “Pensiones del Futuro”, publicado por el INSTITUTO SANTALUCÍA. A lo largo de los 11 capítulos del libro, los autores crean una recopilación de ideas y consideraciones que instan, por un lado, a las instituciones públicas a alcanzar un acuerdo sólido en pensiones y, por otro, al sector asegurador a asumir la responsabilidad de ofrecer soluciones adecuadas e innovadoras a las diferentes necesidades de los ciudadanos. Pensiones de la Seguridad Social – diciembre 2019El Instituto santalucía es una plataforma de investigación y debate creada por Santalucía, uno de los mayores grupos aseguradores internacionales. Su objetivo principal es fomentar el debate sobre el problema del ahorro sostenible además de indicar dos áreas de acción claves: ayudar a las personas a entender sus decisiones financieras y promover la colaboración colectiva para cambiar las actitudes de los consumidores hacia el ahorro a largo plazo.
El pilar básico del Instituto lo conforma un Foro de Expertos integrado por ocho profesionales e investigadores del mundo de la economía y las pensiones y presidido por Guillermo de la Dehesa. La actividad del Instituto se sostiene en tres áreas de acción: el trabajo de investigación y reflexión del Foro de Expertos, la generación de estudios periódicos en materia de vida, pensiones y ahorro a largo plazo y el desarrollo de herramientas de análisis, ayuda y asesoramiento para los ciudadanos.
https://institutosantalucia.es| Twitter: @santalucia_inst
Documentos
Nota de prensaEl Instituto santalucía es una plataforma de investigación y debate creada por Santalucía, uno de los mayores grupos aseguradores internacionales. Su objetivo principal es fomentar el debate sobre el problema del ahorro sostenible además de indicar dos áreas de acción claves: ayudar a las personas a entender sus decisiones financieras y promover la colaboración colectiva para cambiar las actitudes de los consumidores hacia el ahorro a largo plazo.
El pilar básico del Instituto lo conforma un Foro de Expertos integrado por ocho profesionales e investigadores del mundo de la economía y las pensiones y presidido por Guillermo de la Dehesa. La actividad del Instituto se sostiene en tres áreas de acción: el trabajo de investigación y reflexión del Foro de Expertos, la generación de estudios periódicos en materia de vida, pensiones y ahorro a largo plazo y el desarrollo de herramientas de análisis, ayuda y asesoramiento para los ciudadanos.
https://institutosantalucia.es | Twitter: @santalucia_inst