


En España, el cálculo de la pensión de jubilación se basa en varios elementos, entre los cuales los años cotizados desempeñan un papel fundamental. A continuación, te explicamos cómo influyen los años cotizados en el cálculo de la pensión de jubilación:
Índice
Base de cotización
La base de cotización se refiere al salario o ingresos sobre los cuales se realizan las aportaciones a las cotizaciones a la Seguridad Social de trabajadores y empresas. A cambio de ese porcentaje de cotización que va en función de la cuantía del sueldo, los trabajadores reciben prestaciones del sistema de Seguridad Social en proporción a esta aportación, de forma que cuanto mayor sea, mayores prestaciones, y al contrario.
Está limitada por la base de cotización máxima y la mínima, cifras que son diferentes para cada grupo profesional y que se calculan cada año. La mínima se corresponde con el Salario Mínimo Interprofesional y la máxima establece la cantidad hasta la que hay que cotizar. Juntas conforman lo que se conoce como bases reguladoras: sobre ellas se aplica el tipo impositivo que fija la cantidad a aportar a la Seguridad Social.
Base reguladora
La base reguladora es el factor principal utilizado para determinar el monto de la pensión de jubilación. Se calcula a partir de las bases de cotización de los últimos años del trabajador (periodo de cómputo). Cuanto mayor sea la base reguladora, mayor será la pensión. La base reguladora se actualiza anualmente teniendo en cuenta la evolución de las bases de cotización.
Período de cómputo
El período de cómputo es el tiempo durante el cual se toman en cuenta las cotizaciones del trabajador para el cálculo de la pensión y que sirven para la base reguladora, como se ha indicado. Desde 2022 se tienen en cuenta los últimos 25 años cotizados, pero con la última reforma de pensiones a partir de 2026 se amplia. Desde este año y hasta 2040 se podrá elegir entre dos sistemas, o los 25 últimos años o los últimos 29, descartando los dos años peores. A partir de 2041, se irán elevando hasta los 29 años, que será el tope fijado desde 2044.
Coeficiente reductor
En caso de jubilación anticipada, es decir, cuando se opta por jubilarse antes de la edad legal de jubilación, se aplica un coeficiente reductor en función de los años anticipados y los años cotizados. A mayor número de años cotizados, menor será el impacto del coeficiente reductor en la pensión.
Revalorización de las pensiones
Las pensiones de jubilación están sujetas a revalorizaciones anuales que se aplican en función del Índice de Precios al Consumo (IPC).
La edad de jubilación y los años cotizados
La edad para poder jubilarse depende de las cotizaciones que el interesado haya acumulado a lo largo de su vida laboral y aumentará hasta llegar a los 67 años en 2027. En 2018, la edad legal de jubilación es 65, si se han cotizado 36 años y 6 meses o más; o de 65 años y 6 meses si se ha cotizado por debajo de esos años.
Año | Periodos cotizados | Edad de jubilación |
2013 | 35 años y 3 meses o más
Menos 35 años y 3 meses |
65 años
65 años y 1 mes |
2014 | 35 años y 6 meses o más
Menos 35 años y 3 meses |
65 años
65 años y 2 meses |
2015 | 35 años y 9 meses o más
Menos 35 años y 3 meses |
65 años
65 años y 3 meses |
2016 | 36 años o más años
Menos 36 años |
65 años
65 años y 4 meses |
2017 | 36 años y 3 meses o más
Menos 36 años y 3 meses |
65 años
65 años y 5 meses |
2018 | 36 años y 6 meses o más
Menos 36 años y 6 meses |
65 años
65 años y 6 meses |
2019 | 36 años y 9 meses o más
Menos 36 años y 9 meses |
65 años
65 años y 8 meses |
2020 | 37 años o más
Menos de 37 años |
65 años
65 años y 10 meses |
2021 | 37 años y 3 meses o más
Menos 37 años y 3 meses |
65 años
66 años |
2022 | 37 años y 6 meses o más
Menos 37 años y 6 meses |
65 años
66 años y 2 meses |
2023 | 37 años y 9 meses o más
Menos 37 años y 9 meses |
65 años
66 años y 4 meses |
2024 | 38 años o más
Menos 38 |
65 años
66 años y 6 meses |
2025 | 38 años y 3 meses o más
Menos 38 años y 3 meses |
65 años
66 años y 8 meses |
2026 | 38 años y 3 meses o más
Menos 38 años y 3 meses |
65 años
66 años y 10 meses |
A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más
Menos 38 años y 6 meses |
65 años
67 años |
Fuente: elaboración propia a partir de datos extraídos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
¿Qué cantidad voy a percibir de pensión?
Por tanto, para el cálculo de la pensión se calcula la base reguladora que es el resultado de dividir la suma de las bases de cotización realizadas por el trabajador durante los años previos a la jubilación contemplados en el período de cómputo” entre el número de pagas mensuales de ese período, incluidas las extraordinarias.
Las bases de cotización de los 24 meses inmediatamente anteriores al mes previo al hecho causante se toman por su valor nominal, mientras que las restantes, se actualizarán de acuerdo con la evolución del IPC desde el mes al que aquellas correspondan hasta el mes inmediato anterior a aquel en que se produce la jubilación.
Buenas tardes:
En el caso de que corresponda aplicar los coeficientes reductores de la Ley Vieja de la Seg. Social, que para más de 40 años cotizados es el 6% anual, me pueden indicar si este porcentaje también es lineal o se aplica por trimestres.
Ejemplo: Me jubilo a los 61 años, con más de 40 años cotizados; corresponde aplicar un coeficiente reductor del 6% anual X 4 años de anticipación = 24%.
En el caso de jubilarme a los 61 y 6 meses la reducción sería también del 24% o se aminora por trimestres como en la nueva ley?.
Gracias anticipadas
Estimado Ofg4,
Muchas gracias por su comentario.
El porcentaje se aplica por trimestres.
Un abrazo,
Mi mujer es enfermera y ha cotizado más de 40 años y en el mes de julio cumplirá 64 años.Me consta que con esa edad se puede jubilar y que en esa fecha le aplicarían un coeficiente reductor del 7%.¿Si se jubila anticipadamente con 64 años y 6 meses que coeficiente reductor le aplicarían?.
Buenos días, si por ejemplo: me jubilo 3 años antes de los 65,( pasando de 40 años cotizados,) y me tienen que quitar, el 21% ¿ porque dicen, o sale, real, menos de ese 21%,? si la base, es de 350000 euros, dividido por 350, en el 2027, sale 1000 euros, menos el 21%, sale 790, en mano por 14 pagas, pero sale a cobrar mas, como se hace para que me salga mas o menos la cuenta, ¿seria el 21% real?, o seria menos al final, gracias de antemano.